La carrera tecnológica, el frente de batalla que desnuda el ascenso de China

En la batalla por el liderazgo tecnológico, no hay dudas que uno de los territorios en disputa más inmediatos y urgentes es el control sobre las redes del 5G, el sistema de conectividad que se viene.

Hace décadas que se habla del crecimiento de China como potencia, años que su protagonismo en el comercio internacional es innegable y, ahora, uno de los grandes frentes de batalla que tensan al mundo es la carrera tecnológica, en la que miden fuerzas el ascenso en apariencia imparable del gigante asiático y la resistencia del país aún más poderoso del planeta, Estados Unidos.

En la batalla por el liderazgo tecnológico, no hay dudas que uno de los territorios en disputa más inmediatos y urgentes es el control sobre las redes del 5G, el sistema de conectividad que se viene y que, con la pandemia y el mayor encierro, confirmó su valor estratégico y vital.

“El 5G permite aumentar muchísimo la cantidad de información que circula y la cantidad de dispositivos que se conectan a esa tecnología. Con eso se permite desarrollar lo que se conoce como la Internet de las Cosas, conectar todos los aparatos a internet. Ahora existe un límite con respecto a la cantidad de cosas que se pueden conectar”, explicó a Télam Esteban Magnani, exdirector de Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela y magister en Medios y Comunicación de la London University.

“Si uno tiene 5G ya se puede empezar a conectar, no solo dispositivos digitales como un smart TV, un teléfono, una computadora, sino también una cafetera, la heladera, el cepillo de dientes, las cortinas, el termostato, la calefacción y, especialmente, los autos autónomos que van a necesitar conexión confiable y permanente”, agregó.

Esta conectividad tiene el potencial de simplificar infinidad de tareas diarias y hasta habilitar nuevas para muchas personas. Además, es un mercado millonario. Pero la lucha que lanzó EEUU para frenar el avance de proveedores chinos de 5G en el mundo, especialmente el gigante Huawei, demuestra que el valor de esta tecnología es otro.

Magnani destaca dos cuestiones. Por un lado, “esta tecnología multiplica enormemente la cantidad de datos disponibles y el que maneja el hardware del sistema tiene la posibilidad de acceder a esa información”, lo que abre la puerta a espionaje industrial o de desarrollos científicos; y por otro lado, “esta cantidad de datos sirve para alimentar aún más la inteligencia artificial”.

“Quien domine el 5G, también va a ser quien tenga más posibilidades de desarrollar inteligencia artificial, que parece ser el gran desarrollo tecnológico que va a afectar a todos los otros desarrollos”, concluyó el analista.

Actualmente existen solo cinco empresas en el mundo que ofrecen el hardware -es decir, el conjunto de elementos físicos o materiales- de radio 5G y los sistemas completos para que cada país pueda instalar esa nueva tecnología: Huawei (China), Ericsson (Suecia), Nokia (Finlandia), Samsung (Corea) y ZTE (China).

Deja una respuesta