HIPOACUSIA: 19 DE SEPTIEMBRE DIA DE LAS PERSONAS SORDAS.

La hipoacusia es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que, según la edad de aparición, podía intervenir o dificultar el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados.

Estar atento a los diferentes signos que se puedan presentar, es muy importante para actuar y acudir tempranamente a la consulta con un profesional, con el objetivo de evaluar la capacidad auditiva, detectar la existencia pérdida auditiva y un oportuno tratamiento.

Signos y alertas a tener en cuenta en la temprana edad

–          No responde al llamado o a su nombre .

–          No presenta signos de alerta frente a los sonidos.

–          Deja de responder ante estímulos auditivos que antes sí respondía.Elevación en el tono de voz o de artefactos audibles.

–          Interrupción en el desarrollo del lenguaje.

–          Distorsión en el desarrollo de sus actividades cotidianas (colegio, deportes, etc)

Signos de alerta en jóvenes, adultos y adultos mayores

–          Refieren que escuchan pero no entienden

–          Presencia de zumbido en los oídos

–           Dificultad en la localización de la fuente sonora

–          Dificultad para realizar tareas cotidianas o laborales.

–          Dificultad atencional o de discriminación del mensaje en ambientes desafiantes como reuniones laborales, familiares o con ambientes con ruido de fondo.

La hipoacusia puede aparecer en cualquier momento de la vida, posee múltiples causas según la etapa en donde inicia, pero la implicancia de sus consecuencias impactan  más en los primeros años de vida y durante la infancia; ya que es la etapa de mayor plasticidad y desarrollo de la vía auditiva.

En caso de sospechar o detectar una pérdida auditiva, se recomienda asistir a un profesional para realizar la evaluación correspondiente y evaluar si es necesario realizar un tratamiento oportuno. Actualmente existe una amplia variedad de soluciones auditivas que gracias a la tecnología permiten abordar y tratar  diversas patologías auditivas. Desde dispositivos simples, como lo es el audífono, hasta dispositivos de mayor complejidad, como el implante de oído medio, el implante de conducción ósea y el implante coclear. La solución dependerá del tipo y del grado de la hipoacusia que presente el paciente.

Deja una respuesta